Las fracturas de la diáfisis femoral pediátricos: estrategias de tratamiento según la edad – 13 años de experiencia en un centro médico
- Posted by victor valdes
- Posted on diciembre 29, 2014
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Las fracturas de la diáfisis femoral pediátricos: estrategias de tratamiento según la edad – 13 años de experiencia en un centro médico
Este artículo es originalmente publicado en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3722008/
Pediatric femoral shaft fractures: treatment strategies according to age – 13 years of experience in one medical center
Abstract
Objective
Methods
Results
Conclusions
Resumen
Objetivo
El objetivo de este estudio es analizar nuestra experiencia en el tratamiento de las fracturas de la diáfisis femoral con diferentes estrategias, centrándose en el primer añodespués de la lesión, cuando la elección del método tendría el mayor impacto.
Métodos
Se revisaron las historias clínicas de todos los niños tratados por fracturas de la diáfisis femoral en nuestra institución entre 1997 y 2010. Se dividieron según enfoque terapéutico: yeso en espiga, la tracción de la piel, las uñas de titanio elástica (RTE),fijador externo, clavo intramedular medular (IMN ), y de las planchas.
Resultados
Los 212 pacientes incluidos 150 niños y 62 niñas (relación M / F 2.4: 1, edad media 5 años, rango 0-16). Los resultados radiográficos postoperatorios demostraron unión sólida en todos los pacientes, sin uniones defectuosas. De los 151 niños del grupo deyeso en espiga, 10 se requiere re-manipulación y la fundición debido a la pérdida de la reducción con angulación no aceptada, 10 tenían dermatitis de contacto, y 2 tenían fiebre y llagas por presión. Todas las 21 uñas elástica niños del grupo se sometió a una nueva cirugía para retirar el hardware: 3 tuvieron irritación del tejido blando en los puntos de inserción, y 3 tenían discrepancias longitud de las piernas (LLD). De los 14 pacientes de fijación externa, 4 tenían LLD, 1 tenía una infección del tracto pines, y 1 tenía una fracturaa través de un agujero de alfiler después de una caída. No hubo complicaciones en los 12 IMN pacientes, los 3 pacientes enchapado o los pacientes de tracción 11 piel. Las tasas de LLD en el grupo spica fueron 10,5% más alta en comparación con aquellos en el grupo control (otras modalidades de tratamiento) (P = 0,03).
Conclusiones
El tratamiento TEN fue superior a la fundición en espiga para los niños que habían llegado auna edad promedio de 4 años.
Palabras clave: Fractura de fémur eje, Spica, Tracción, Fundición, clavos flexibles, Forrado, anterógrada del clavo del trocánter, fijación externa, la Niñez
Abstract
Objective
Methods
Results
Conclusions
Comparte esto:
Relacionado
Médico Especialista y Subespecialista
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA AC, MIEMBRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ORTOPEDIA PEDIATRICA INR, UNAM
Nos visitan desde…
Entradas recientes
- Los trampolines son una forma popular de entretenimiento para muchos niños,
- El “tiron de codo”, lesión frecuente en niños de hasta 6 años.
- El Dr. Alfred Rodríguez inauguró el 31 de la SCCOT Congreso en Reus. ¡¡¡Buena suerte!!!
- Lesiones mas comunes en el fútbol
- Las 5 Lesiones más frecuentes en el fútbol