Criocirugía adyuvante en el tratamiento de quistes óseos unicamerales / Adjuvant cryosurgery in the treatment of unicameral bone cysts
- Posted by victor valdes
- Posted on diciembre 31, 2014
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Criocirugía adyuvante en el tratamiento de quistes óseos unicamerales / Adjuvant cryosurgery in the treatment of unicameral bone cysts
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24983562
De:
[Adjuvant cryosurgery in the treatment of unicameral bone cysts].
BACKGROUND:
Multiple treatments have been used for the unicameral bone cyst lesion, such as steroid application, multiple perforations, bone curettages, partial resection and bone grafting. The purpose of this study was to describe the evolution of children with unicameral bone cyst who were treated with cryosurgery as coadjuvant therapy.
METHODS:
Cross-sectional descriptive study over the period between January 2001 and December 2006. Twelve patients were studied and treated at the Pediatric Orthopedics Department of the Pediatrics Hospital at the Centro Médico Nacional Siglo XXI.
RESULTS:
Twelve patients were analyzed; all of them were treated with curettage, cryotherapy and bone grafting. In 7 patients, the lesions were located in the humerus (58.3 %), in 3 in the tibia (25 %), in 1 in the ilio-ischiopubic branch (8.3 %), and in 1 in the clavicle (8.3 %). Follow-up ranged from 12 to 36 months. Bone healing required 2 to 3 months after the surgery; the response was complete in 9 (75 %) patients and partial in 3 (25 %). Function was restored in all cases, without recurrences.
CONCLUSIONS:
Cryosurgery as an adjuvant treatment and autologous or homologous bone grafting prevented local recurrence of unicameral bone cyst lesions, favored bone healing and allowed for a full range of motion functionality without complications.
KEYWORDS:
Bone cysts; Child; Cryosurgery
PMID: 24983562 [PubMed – in process]
Abstract (Spanish):
Introducción: se han propuesto múltiples medidas para tratar la lesión del quiste óseo unicameral, como la aplicación de esteroides, las perforaciones múltiples, los legrados óseos, la resección parcial y la aplicación de injerto óseo. El objetivo de esta investigación fue describir la evolución de los niños con quiste óseo unicameral a quienes se les realizó criocirugía como tratamiento coadyuvante. Métodos: estudio transversal descriptivo que abarcó el periodo entre enero de 2001 y diciembre de 2006. Se estudiaron y trataron 12 pacientes atendidos en un servicio de ortopedia pediátrica. Resultados: se analizaron 12 pacientes; a todos se les realizó legrado, criocirugía e injerto óseo. En siete pacientes, las lesiones se localizaron en húmero (58.3 %), en tres en tibia (25 %), en uno en las ramas iliopúbica e isquiopúbica (8.3 %) y en uno en clavícula (8.3 %). El seguimiento osciló entre los 12 y 36 meses. La consolidación ósea después de la cirugía requirió dos a tres meses; la respuesta fue completa en nueve (75 %) y parcial en tres (25 %). Se restableció la función en todos los casos, sin recidivas. Conclusiones: la criocirugía como tratamiento adyuvante y la aplicación de injerto óseo evitó la recurrencia local de las lesiones quísticas óseas unicamerales, favoreció la consolidación ósea y permitió la funcionalidad de los arcos de movilidad en su totalidad, sin complicaciones.
2Departamento de Epidemiología Clínica, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Distrito Federal, México
3Comisión Nacional de Investigación Científica, Coordinación de Investigación en Salud, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Distrito Federal, México
Médico Especialista y Subespecialista
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA AC, MIEMBRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ORTOPEDIA PEDIATRICA INR, UNAM
Nos visitan desde…
Entradas recientes
- Los trampolines son una forma popular de entretenimiento para muchos niños,
- El «tiron de codo», lesión frecuente en niños de hasta 6 años.
- El Dr. Alfred Rodríguez inauguró el 31 de la SCCOT Congreso en Reus. ¡¡¡Buena suerte!!!
- Lesiones mas comunes en el fútbol
- Las 5 Lesiones más frecuentes en el fútbol