Abuso Infantil: El Papel del cirujano ortopédico en trauma no accidental / Child Abuse: The Role of the Orthopaedic Surgeon in Nonaccidental Trauma
- Posted by victor valdes
- Posted on diciembre 17, 2014
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Abuso Infantil: El Papel del cirujano ortopédico en trauma no accidental / Child Abuse: The Role of the Orthopaedic Surgeon in Nonaccidental Trauma
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3032840/
Abstract
Background
Questions/purposes
Methods
Results
Conclusions
Child Abuse: The Role of the Orthopaedic Surgeon in Nonaccidental Trauma

Abstract
Background
Questions/purposes
Methods
Results
Conclusions
Resumen
Entorno
El maltrato infantil se presenta en muchas formas diferentes: física, sexual, psicológica, y el abandono. El cirujano ortopédico está involucrado en su mayoría con el abuso físico, pero debe ser consciente de las otras formas. Hay una formación limitada en cuanto al abuso de menores, y la documentación es deficiente cuando un paciente está en riesgo de abuso. Existe un riesgo considerable a los niños cuando no se reconoce el abuso.
Preguntas / fines
En esta revisión, (1) define el abuso, (2) describir la incidencia y las características demográficas de abuso, (3) Describir las manifestaciones ortopédicas de abuso, y (4)definir el papel del cirujano ortopédico en casos de abuso.
Resultados
El reconocimiento y la conciencia del abuso infantil son las tareas principales del cirujano ortopédico. El trauma de la piel es más común que las fracturas, pero las fracturas son el hallazgo radiológico más común. Los pacientes con fracturas, que son menores de 3 años, en particular los menores de 1 año, deben ser evaluados para el abuso. Ningún tipo de fractura o ubicación es patognomónico. La gestión en la mayoría de los casos de fractura como resultado de abuso es no quirúrgico yeso o ferula.
Conclusiones
El papel del cirujano ortopédico en los presuntos casos de maltrato infantil incluye: (1) obtener una buena historia y hacer un examen físico completo; (2) la obtención de lasradiografías apropiadas y notificar a los servicios apropiados; y (3) la participación y la comunicación con un equipo multidisciplinario para atender a los pacientes.
Comparte esto:
Relacionado
Médico Especialista y Subespecialista
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA AC, MIEMBRO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ORTOPEDIA PEDIATRICA INR, UNAM
Nos visitan desde…
Entradas recientes
- Los trampolines son una forma popular de entretenimiento para muchos niños,
- El “tiron de codo”, lesión frecuente en niños de hasta 6 años.
- El Dr. Alfred Rodríguez inauguró el 31 de la SCCOT Congreso en Reus. ¡¡¡Buena suerte!!!
- Lesiones mas comunes en el fútbol
- Las 5 Lesiones más frecuentes en el fútbol